Enredos:
El
vertiginoso desarrollo de la tecnología para agilizar la información y
particularmente las aplicaciones de redes sociales, que usa la gente para comunicarse, ha significado un impacto de enormes dimensiones.
Los
cambios en la manera de interactuar entre las personas son actualmente temas de
interés desde diversos puntos de vista formales por las repercusiones que
implican en la sociedad y en el comportamiento humano.
No
obstante, en la apreciación de la vida cotidiana se pueden proponer ejemplos “a
vista de pájaro” que son preocupantes respecto a lo que se puede percibir en
las plataformas dónde se comparten infinidad de información que ha trastornado
valores, ideales, aspiraciones y una serie interminable de cambios increíbles.
De acuerdo con los expertos en el estudio de
las redes sociales, para variar, la ambición de hacer ganancias en dinero ha
borrado notoriamente la posibilidad de aspirar a generar riqueza de otro tipo.
El incentivo común que prevalece es la ganancia monetaria, y el distanciamiento personal a
costa del desconocimiento de la calidad de vida humana.
Esto puede sonar fuera
de lugar para las generaciones especialmente de los jóvenes, cuyos primeros
pasos han sido manipulando tabletas electrónicas, teléfonos celulares y un
montón de dispositivos electrónicos. Las generaciones con más años, decían que eran como
de “Cosas del Diablo”.
Ciertamente,
no digamos entender como funcionan tantas novedades, sino sólo usarlas,
fue para los “dones y doñas” causa de afirmaciones como: “yo sólo necesito
hablar y que me llamen” así que eso de las redes sociales no me interesa. (más
bien ni se sabía de qué se trataba). Actualmente gente de todas las
edades está encadenada a los teléfonos celulares y se afana por contestar
mensajes que se envían en grupos de todo tipo.
Para los
súper fanáticos de las innovaciones que se lanzan al mercado; Significa una
ansiosa espera en tiendas de campaña o largas filas a las puertas de los almacenes que venden el
último modelo con el poder de usar la velocidad de las redes, manejo remoto de
todo tipo de mecanismos, tomar fotos terrestres y marinas. Dispositivos que son resistentes, no se rompen,
que tienen alarmas, replican voces, hablan idiomas, alertan por signos de
estrés, y muchas otras cosas que rebasa por mucho a la imaginación, del
usuario no enterado.
Se puede interactuar
(también sin entenderlo) con personas, máquinas, grupos, países, o lo que sea, en
una carrera sin fin, en la medida que en una mínima superficie de una tarjetita
se resume la posibilidad de dominar al mundo y sus alrededores. UFFFFF!!!!
De tal manera que el grado de asombro va desde
quedarse incrédulo y callado, al escuchar todo lo que puede hacerse, o estar ávido
de que se incluya alguna otra monería, más versatilidad, más, ¡¡¡más!!!Más!!!!.
Es ahora
más emocionante escribir al que se tiene al lado. Así se evitan molestas miradas
y sensaciones que distraen la agilidad de oprimir teclas y responder por
escrito o de voz, a los múltiples contactos de amigos virtuales que han
desplazado a los de carne y hueso. Con las comunicaciones en medios virtuales al parecer algunos, se lanzan a realizar cosas que no se atreven a confrontar directamente, como encontrar una pareja con quien se cumpla un compromiso y quiera estabilizar una relación a largo plazo. Se tienen una variedad inagotable de temas
para intercambiar información cierta o falsa que pocos se ocupan de corroborar.
Total, hay que enterarse de todo para no estar fuera de la moda,” Trending
topic” o tendencias del momento.
Es común enterarse de “retos” que se le
ocurren a alguien y no falta gente que según dice, se divierte siendo un
seguidor sin pensarlo. Se dice que; La
presión social mediante la burla, el insulto anónimo, al remover miedos
irracionales inducen a que las personas con mayor inseguridad en sí mismos, se
dejen influenciar para no cuestionar el hacer de bufones, víctimas,o agresores. Con la necesidad de llenar un vacío por la falta de aceptación, con la
fuerza suficiente para causarse daño o Inclusive llegar a extremos
fatales.
La
presunción de modos de vida engañosos que se exhiben en fotos para aparentar la
felicidad tan buscada por muchos es causa de depresión, baja autoestima y
persecución de modelos de vida que son falsos. Pero los escenarios ideales que
se presumen hacen creer en la ambición de sobresalir y convertirse en “influencer” lo que se ha convertido en un anhelo y como una opción de medio de vida.
Es lastimoso ver el cómo infinidad de gente de todo tipo se exhiben y se
quieren ganar el lugar ante una cámara para hacer gestos, posar, y que sean
captados en primer plano, en la avalancha de medios que desafortunadamente
promueven aspiraciones vanas e inservibles.
En otras
circunstancias, y desde un punto de vista diametralmente opuesto. Los “enredos”
que se han formado pueden ser fuente de superación. Es admirable el despliegue
del talento que se requiere para hablar un lenguaje que interprete una serie de
circuitos con códigos binarios o cuánticos deslumbrantes.
La
capacidad de trabajo y de investigación es enorme en los individuos que están construyendo
el diseño de sistemas cada vez más complejos y poderosos, para estar a la
vanguardia en el tratamiento de cantidades de datos con muchos ceros, que sobre
pasan la imagen de un número “creíble”.
Equipos de
trabajo cuya base es la generosidad, intercambian ideas para resolver problemas
y generar innovaciones útiles. En el fondo de la evolución maravillosa de las
plataformas digitales, se ha puesto en evidencia el grandioso esfuerzo conjunto
que lleva al éxito el despliegue de programas y servicios sobre los cuales
depende actualmente el manejo y control si bien se ve, del mundo entero.
Esa parte del
desarrollo tecnológico es la que en mi opinión enaltece la evolución humana en
su capacidad de crear. Representa el contrapeso a lo irracional de su uso. En los cambios de vida y situaciones especiales, la alternativa que se ofrece con las tecnologías de la comunicación y de la informacion representan un opción muy valiosa para la promoción de negocios, artistas, ventas, y modos de vida en todas las áreas de la economía.
Sustentado todo esto, en el
compromiso de trabajo y vocación de servicio de innumerables personas que a diario generan riqueza de conocimiento. Que no se benefician de horarios cómodos anteponiendo en ocasiones un proyecto a los aspectos personales. Concentrados en poner toda su capacidad para cumplir con la oferta de mejoras constantes, más eficientes respuestas, y
soluciones.
El trabajo
multicultural brilla con la aceptación de variados colores de piel, vestimentas,
y tradiciones para resaltar solamente el ingenio, los conocimientos técnicos, y
las competencias profesionales que se requieren para que coexistan la humanidad
y la tecnología. En esa dinámica el trabajo participativo, se encuentran personas
cuyo ideal es la búsqueda del conocimiento, y avanzar en su aplicación para el
servicio de infinidad de áreas.
Así que queda
abierta una invitación importante: Deslindar con más conciencia el potencial inagotable
de crecimiento paralelo de la dignidad humana con el desarrollo de su
creatividad e inteligencia, manifiesto en el soporte de la tecnología que es su
propia creación.
Si el enredo que se ha ocasionado por no tomar en cuenta este
peculiar hecho, o se pasa desapercibido, vale la pena detenerse para enfocar con mayor precisión el factor humano que lo enaltece. Es lo que subyace y que se sobrepone a los más sofisticados algoritmos, computadoras,
y al uso que se haga de todo el conjunto.
De un lado y de otro... esto no es estar la espada contra la pared, creo que son varias paredes las las cuales te puedes ahogar o puedes estar las para ir a otro lugar.
ResponderBorrar