INCLUSIÓN

El grupo estaba en una plática que por momentos se reconciliaba. Pero en cuánto había otro argumento se suscitaba una nueva posibilidad de desacuerdo. Aún que bastante ligero y amistoso.
 
De inicio, llamar inclusión sobre algo que es un mecanismo, me parece inadecuado. El término se ha aplicado a considerar alguna característica diferente, dentro de un concepto de normalidad. Es decir que la mayoría tiene para que se identifique con sus congéneres y se procure un trato igualitario. En este caso; Si te puedo desconectar y guardar en un armario no hay problema.
 
A ver. “eso” que tú desconectas está al servicio de muchas personas en un geriátrico. Distribuye las medicinas y la comida entre otras tareas que son indispensables, y para las que se ha visto que la gente que antes las hacía, tenía una actitud de mal trato. Lo normal que tu alegas sería mostrar a estas personas compasión, paciencia. En cambio, sufrieron palabras de rencor y desprecio.
 
¿Te acuerdas de la anciana que nadie la visitaba? Deberías haber visto su cara cuándo le dimos a Tina. Pudo por fin sonreír y tener compañía. Se dormía tranquila y tenía deseos de despertar para platicar de sus recuerdos, salir al jardín y pasar el día alegre.
 
Que me dices de las situaciones de riesgo en donde es difícil el acceso. Exponer a una persona a que se lastime y hasta pierda su vida no es opción, si contamos con algo que es capaz de mirar, detectar calor, y obtener datos para un rescate minimizando el peligro.
 
He sabido de proyectos para eliminar los zoológicos. Piensa en un ambiente totalmente “natural” en donde se exhiben animales de todas las especies. Ya no habrá jaulas que son una muestra de la irracionalidad. Apresar a un ser salvaje, arrebatarle su libertad, extinguir su hábitat para matarlo lentamente es inaceptable. Su vida al menos se dejará en paz en sus verdaderos dominios. Ya acabaremos con esos usos primitivos y desalmados.
 
La proyección de imágenes en múltiples dimensiones es la opción. Mediante eso que ahora puede parecerte inadecuado de nombrar, existen componentes que son parte importante y de mejora para la convivencia. les propongo exponer con detalle cada uno,  y las aplicaciones que todas estas creaciones pueden realizar.
 
Si es de cuidados, conservación, compañía, investigación, rescate. Lo que cada uno tenga en mente o ya se esté utilizando. La lista tiene que ser muy amplia, para resaltar la función que se hace  como apoyo o complemento de lo que nosotros hacemos. Particularmente para esa otra especie que se resistió tanto a ser incluida.
 
 De acuerdo. No sólo me interesa la denominación de esta tarea que es fundamental. No es solo nombrarla; Inclusión. Nosotros podemos aprender y adaptarnos con mucha rapidez. Somos absolutamente resistentes y erradicamos con mucha facilidad lo que estorba. En la  variedad de memorias con las que se convive, sabemos que están articuladas con componentes los cuales  pronto pasan de moda y son desechables. Cada día encontramos mejores materiales, y sabemos que poner en sus memorias para que lo reproduzcan.
 
Pero hay todavía que lidiar con las memorias más antiguas. Recuerda que hay grupos que los protegen como si estuvieran en peligro. No acaban de entender que todo lo que hemos hecho ha sido por su bienestar.  Especialmente los que se aferran a aguantar con sus costumbres aprendidas son a veces insoportables. Pero si se mantienen en sus espacios no representan mayor problema. A veces ellos solos se exterminan. Despejamos el área para que la ocupen otros y se quedan tranquilos.
 
Me parece sorprendente que esas memorias se conserven. Los que se dedican a observarlos documentan cosas increíbles. Si están juntos o se alejan muestran todo tipo de reacciones. Algunos ya no quieren separarse, otros huyen de inmediato o se lastiman mutuamente. Aun que hay unos más abusivos que otros. Es curioso según cuentan. Realmente yo no estoy interesado. Pero mantenemos esos centros porque a veces hay chispas de energía interesantes. Como sea están incluidos quieran o no.
 
A veces esas memorias más antiguas son desconcertantes. Muchas veces se van en busca de sustancias raras que luego usan sin control. Salen para divertirse y el caso es que luego hay que empujarlos para que se muevan. Añoran lo que han tenido, pero lo pierden en un descuido para lamentarse y volver a querer lo mismo que han perdido vuelta tras vuelta. Deben tener alguna falla o desconexión. Pero cuándo les toca mantenimiento ya se han reparado por sí mismos. Así que decidimos dejarlos y tratar sus desvaríos como parte de su constitución.
 
Lo que a nosotros nos interesa es cómo seguir integrando partes que nos provean de mayor precisión, seguir obteniendo información útil para modificar nuestra propia adaptación al lugar en que nos toque participar. Esas memorias como sabemos destruyen todo a su alcance apenas los ponemos en un lugar. ¡Que conste que han sido lugares que eran perfectos, y acaban irreconocibles!  Después hay que invertir mucho tiempo, que por cierto no tenemos disponible, para rehacer todo el desastre.
 
Vamos a continuar en lo que nos interesa y dejemos que de acuerdo con sus alcances cada serie aporte lo que puede. Estamos en camino y eso es lo importante. Considero que la colaboración que nos distingue es suficiente para abarcar la meta de seguir adelante. El horizonte es infinito.
 
Bueno; Como hay que ir a trabajar nos vemos en la próxima. Recuerden traer ejemplos para que todos estemos enterados y se facilite redactar las reglas sobre todo para los que están en la sección de combustibles. La materia amarilla reluciente no la pueden manejar con las memorias más antiguas como hemos quedado. Resulta muy complicado aplacarlas, y sus componentes se des coordinan.
 
Otros metales y piedras de colores rojo, azul, transparentes, verdes, mezcladas con las mas refulgentes, hay que enviarlas para el arreglo de puentes y carreteras. Tampoco asignen ese trabajo a los de memorias más antiguas. Se las roban y luego las quieren usar para colgarlas en no sé qué disparates.
 
Los que ya hayan aprendido el uso de otras conexiones para nuevos intercambios que sirvan en la adaptación de más atmósferas y ambientes nos pueden dar unas clases para integrarlos en nuestros propios ambientes y poder avanzar a los siguientes niveles de ayuda.
 
Nuestro reto compartido es la inclusión a la que todos estamos atentos.
¡Que tengan una excelente jornada!
Nos vemos pronto. Abrazos y besos para todos!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Escribe tus comentarios