TEMA COMPLICADO

 

El tema que vamos a revisar puede convertirse en una parte desagradable de su vida sin que se den cuenta. Les sugiero estar atentos. Puede iniciar como algo muy serio. De hecho, es un tema muy serio. Pero muchas veces se convierte en una comedia insospechada. Que nuevamente es un tema serio por las consecuencias que tiene si se trata a la ligera.

La plática concluyó. Los compañeros salieron y comenzó la realidad de la que se les había advertido.   

¡Vaya que es un tema complicado! Dijo una. la plática sobre lo que habla la gente. sus posibles impactos en la personalidad, los grupos, y en la formación de ambientes que dañan a la sociedad. Provocó que me imaginara los círculos concéntricos que se amplían cuándo se echa una piedra en el agua. Cada vez se hacen más grandes y pueden extenderse sin un fin aparente. Estaban observando la fuente en el jardín del auditorio. Ante el comentario algunos movieron la cabeza de manera afirmativa.  Se sentaron en el pasto, y empezaron a discutir el tema con mucho ánimo.

Otra de las compañeras dijo: Les cuento algo que inició realmente como un tema serio. Pero se convirtió en un conflicto. pudo inclusive transformarse en una comedia trágica. Mi intención fue hablar en favor de una persona. lo hice por apoyar para que le permitieran asistir a la celebración de una fiesta familiar muy importante en su comunidad.  El asunto comenzó con la tristeza que le causaba a la persona que me solicitó ayuda. Son tres hermanas me dijo. una es la joven que está conmigo. la otra es trabajadora en un negocio de comida. otra más ayuda en casa como nana de unos niños pequeños.  Al parecer  una de ellas, la del negocio, no había conseguido el permiso en su trabajo para ausentarse. Como yo conozco a la persona que la contrató, me pidió la señora que intercediera. comentó que las tres hermanas estaban lejos de su pueblo. venían por turnos a trabajar en diferentes actividades y procuraban regresar a su tierra muy de vez en cuando para ayudar en los preparativos, y convivir en una celebración de mucho significado para ellas.

 La señora consideraba que era injusto que le negaran el permiso. señaló especialmente que en una ocasión tuvo la oportunidad de hablar con el papá y la mamá de las tres.  A la que estaba trabajando con ella sus padres le habían dicho que la cuidara muy bien. La joven atendió su consejo. le asistía como su  cuidadora. era acompañante a los servicios médicos y a los lugares que necesitaba acudir.  realmente se había ganado su cariño, y el sentimiento era mutuo. le ayudaba en todo. estaba al pendiente de cualquier cosa que le hiciera falta. Había aprendido a leer en voz alta libros que le gustaban. sabía buscar en línea algún programa de su interés. la joven era muy inteligente.

En la comunidad de dónde eran originarios, además, se les enseña a ser honestas, acomedidas y trabajar lo mejor que se pueda. realizar toda clase de labores domésticas, y tener gran respeto por las personas adultas mayores a quienes les dan el trato como a sus propios abuelos. De inmediato reaccioné ante lo que se percibe como injusticia. Insensibilidad hacia las personas que nos ofrecen sus servicios. Me imaginé a la hermana con su gran deseo de estar presente junto a toda su familia. 

Me conmovió lo que creí que era, la poca consideración hacia las personas menos afortunadas. Conceder un permiso con ese antecedente, era algo por lo que yo tenía que abogar. para permitirles tener alguna alegría dentro de lo difícil de su estancia. la imaginación voló para presentar al patrón desalmado que niega un permiso por excepción. ¡Qué falta de sensibilidad hacia sus trabajadores! Estoy casi segura de que, si ustedes imaginaron todo el cuadro, con una serie de emociones personales similares ya armaron un prejuicio. de tal manera que podríamos ahora mismo ir a exigir que a la hermana de la trabajadora, ¡se le permita ir a la fiesta!

Total, que llamé por teléfono a mi conocido. Después que le hice el planteamiento y le expliqué lo importante del caso con toda la emoción a flor de piel, me contestó que no estaba enterado. Que la muchacha en cuestión no le había pedido permiso. Así que posiblemente no tenía el deseo de  ir con las hermanas puesto que él las conocía a todas. Él sabía muy bien de la familia. Le tenían mucha confianza. les había conseguido a las tres en diferentes ocasiones trabajo cuando les hacía falta. les daba consejos para que no permitieran malos tratos y se cuidaran de los estafadores o abusivos. Todo lo que me comentó me dejó sorprendida. Le di las gracias y me comuniqué con la persona que estaba muy esperanzada en que pudieran ir las tres juntas a la fiesta. También se asombró de lo que escuchaba. Me dijo un poco decepcionada, que lo tomaría como una lección para no meterse en cosas que desconocía. Que ojalá el patrón, o la muchacha no salieran enojados. que se sentiría culpable si ellos empezaran a tenerse desconfianza. 

Les comento esta experiencia, en relación con lo que acabamos de escuchar en la plática. “Hablar de las personas, y sobre todo hablar o pensar mal de alguien, es el nivel más bajo de conversación”. De acuerdo con lo que entiendo, es más común la tendencia a relacionarse con otras personas a través de las sensaciones causadas por tragedias, dramas, y en general aspectos en los cuales se sobre reacciona por las emociones y prejuicios que se involucran. generalmente  es automático interpretar de manera negativa. De ahí que se produzcan malentendidos o peor, los famosos “chismes” que se van configurando y empeoran con cada persona que los comenta.¡¿Qué les parece?!

 Otra de las oyentes asintió con carita feliz y asombrada. ¡Cierto! Si a mí me cuentan de algo en lo que estoy de acuerdo o en desacuerdo, “naturalmente” participo. En principio para recontar y hacer ajustes, con mis propios sentimientos. para enfatizar lo que a mí me parece interesante. Le doy  la importancia que desde mi perspectiva tiene cualquier concepto. Conozco muchas historias que se convierten en tragedias truculentas. Y como acabas de decir; al comprobar de primera mano lo dicho, resulta que todo o gran parte de lo que se decía; ¡Era falso!   A veces me he puesto de defensora de causas. Intermediaria como árbitro. juez, y demás, para señalar lo que me molesta y ponerme del lado del ofendido. al final he visto el cómo se reconcilian los contrincantes y yo quedo en medio siendo la chismosa.

Otro levantó la mano para participar en los comentarios; -Pero si tu primera intención es de ayuda. Cómo es que se convierte en chisme. Alguien señaló: -Pues por eso de las perspectivas y percepciones personales- Una misma situación tiene diferentes grados de importancia. Para unos puede contener algo que se considere imperdonable. Para otros “no es para tanto”. Adquiere significados de acuerdo con lo que identificas y te afecta por tú historia de vida. Pero si otros desconocen esa vivencia. aplica la famosa frase de que; todo depende del cristal con que se mira.

Una compañera asumió un tono de voz que indicaba una duda razonable.  -Entonces qué. ¿Te quedas en modo neutral? -Pues si no eres requerida sí. Se oyeron las risas de todos preguntándose si eso era la respuesta. - Aunque hay situaciones en que más vale medir los riesgos de hablar o quedarse callado-.

Pienso que, si es para hacer chisme, más vale no contribuir. -Pero; ¿y la buena intención? - Me hiciste recordar otras frases de la sabiduría popular: “Quien inocentemente peca, inocentemente se condena”.

-Cada uno sabe muy bien sus motivos. o lo que aparenta ante los demás, para quedar bien. "De las buenas intenciones está empedrado el camino hacia el infierno"-. si le pones de tú cosecha, y más con la intención de cambiar la imagen de alguien para mal.

-Sabes qué? Tú y esos dichos anticuados ni se entienden en la actualidad. Hablar de pecados y demonios como que no va. ¡Cuál infierno y empedrados! -

-Pues por eso te están diciendo que hay que ir más allá de lo que se dice. Leer entre líneas, así como escuchar y no estar siempre a la defensiva. -

-Bueno, bueno, calma compañeros. -

-A ti quien te puso de mediador para las buenas causas? ¿No estás viendo cómo son sarcásticos los comentarios? Y no estoy a la defensiva.

- No tú, pero ese tonito que usaste nos puso a todos incómodos-

-Uy pues que sentidos! A mí me parece que siempre salen con sus sarcasmos, para ver quien se pone el saco. -

-Ahí va el otro! Se ve que todos entendimos súper lo del impacto en la personalidad y generación de ambientes hostiles.

- y eso que tiene que ver con los chismes. ¡Te digo! Sólo porque te encanta usar palabras domingueras ya crees que dominas al mundo-

El agua que fluía por la fuente se revolvió y se tornó turbia. Encima de la estatua que adornaba la fuente nadie lo notó, pero una sombra se movía como si estuviera desternillada de risa. Atendió todo el lío que habían armado los compañeritos. ¡Sí que habían ignorado lo que se les había advertido! Predisposición para desunirse. Sobre reacción de los egos lastimados. Conmiseración por la debilidad o fuerza de los otros.  Cuando pudo tomar un poco de aliento, les sopló con un aire muy caluroso. Los ánimos en el grupo fueron subiendo de tono.  ¡¿Es que nadie lo notaba?!

¡Así es como se hacen los chismes! personales, de grupos y sociales. 

Un tema complicado que puede derivar en una tragicomedia muy perniciosa. 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Escribe tus comentarios