Otras Publicaciones
- RAZA CÓSMICA
- TEMA COMPLICADO
- ILIMITADO
- IDENTIDAD
- TALLER DE MONSTRUOS
- LAS LLAVES MÁGICAS
- JUEGO DE LUCES
- SEGUNDA OPORTUNIDAD
- DIFERENCIA CRUCIAL
- YA ESTUVO!
- SEÑALES
- VIAJE EN SOLITARIO
- FRÁGIL
- IGUAL A TI
- BUZÓN. Hoja carta.
- CLARA
- EL RELOJ
- ALTO RIESGO
- Y ENTONCES
- OTRO PUNTO DE VISTA
- EN UNA FIESTA
- NO ES CUENTO
- VIAJEROS
- POLA
- VESTIGIOS HUMANOS
- UN MISTERIO A LA VISTA
- PARTIR
- SIN HABLA
- !VAMOS LUCY!
- PAW! DIRECTO AL HOCICO
- INCLUSIÓN
- ESPECTROS
- ENREDOS Y ADMIRACIÓN
- SEMEJANZAS
- EL ROMPECABEZAS. 3 Paisajes
- EL ROMPECABEZAS 2
- EL ROMPECABEZAS. Primeras imágenes.
- UN GRAN PODER
- PURO GUERRERO
- MI HERMANO MAYOR
- CUENTOS DE MELODÍAS, Y SOMBRAS
- DOS LEYENDAS
- TRES HISTORIAS EN UNA
- LA CHICA o CACUANA
- MAMÁ CALA
- CÓMO EXPLICAR
- HUELLAS CLAVE
- LA CASA
- UN MENSAJERO EGIPCIO
- ¿ERA ELLA O ÉL?
- ANGELA
- EL NIÑO EN LA VENTANA
- LOS ABUELOS
- CIRENIO
- EL PICHI
- TORATAS PASEADAS
- UNA HISTORIA EXTRAÑA
- CÓMO TE VA EN TÚ FERIA?
- ASÍ ES SU MODO
- LA SEÑITO MATILDE
- EL IZTACCÍHUATL
- EL POPOCATÉPETL
- SÓLO PARA CUADERNOS, NO PARA HOJAS SUELTAS
- DE QUE LADO MASCA LA IGUANA
- 2 DE NOVIEMBRE, IGUALA Y CASA
- AL BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS
- OLOR COMO…COMO DE TORTA COMPUESTA
- DON PEPE
- VEJIGAS PARA NADAR
- ¡NO SABES EL ALACRÁN QUE TE ACABAS DE ECHAR ENCIMA!
- EL QUE CON LOBOS ANDA, AULLAR SE ENSEÑA
- HACER DE SU SACO UNA CUBETA
- CAMISA DE ONCE VARAS
- LA VIDA Y SUS ROPAS DE GALA
- LA GENDARMERÍA
- EL INFIERNO
- DUELE MÁS EL CUERO QUE LA CAMISA
- BIEN HALLA EL QUE BIEN ENTIENDE, A TANTO DÍCELE Y DÍCELE
- MUERTO EL PIOJO, POR HACER COLUMPIO
- MAS SABE EL DIABLO POR VIEJO, ¿que por Diablo? HASTA QUE LLEGÓ LA TECNOLOGÍA PARA TODOS?
- PIAN, PIANITO
- QUE BIEN QUE CANTABAIS DIJE. ¡MÁS NO QUE CANTABAIS BIEN!
- COMO HORMIGA EN OREJA
- VER MOROS CON TRANCHETES
- EL BUEY LIMÓN
- DON CHANO MAZÓN
- MÁS ABEJAS ATRAE UNA GOTA DE MIEL, QUE UN PLATO DE HIEL
- A GRITOS Y A SOMBRERAZOS
- ¡AH QUE LA QUE SE CAYÓ POR ASOMARSE!
- DESAPEGOS
- SABIDURÍA COMPACTA
- COMPAÑEROS DE DIÁLOGO
- AFANES
- ACLARACIONES
- PUNTO AZUL
- SENTIMIENTOS
- CONTENIDOS
- POEMAS CANTADOS
- FORTALEZAS
- LOS ASPIRANTES
- PASARELA PECULIAR
- ÍDOLOS Y FIGURAS
- SORPRESAS
- PERFECCIÓN
- RECUERDO
- MUCHOS AÑOS
- DISCIPLINA
- ¡GRACIAS!
- EGO
- REALIDADES
- REINICIO
- CONVICCIÓN
- CREAR
- TE TOCA
- CONFUSIÓN
- RESIGNIFICAR
- ENVIDIA
- BIENVENIDA AMAYA ANA
- CONTRADICCIÓN
- DECISIONES
- GUARDIANES
- SUSPENSO
- SONRISA
- UN LUGAR
- VA DE NUEVO
- LA CARTA
- CONTRASTES
- SILENCIO
- CUMBRES
- PATRONES
- VISITANTES
- ORDEN PERFECTO
- EN MEDIO
- IDENTIDAD
- LO QUE SABES
- UNA NORIA
- ALEGRÍA
- ACOMPAÑANTES
- REGENERAR
- PUEBLOS MÁGICOS
- A SALVO
- INCREÍBLE
- LAS BRUJAS EXISTEN
- DESENCANTO
- TRAGICOMEDIA
DESENCANTO
LAS BRUJAS EXISTEN
Las brujas existen, ¡punto!, y son mujeres, punto. La señora que había llegado para pasar una temporada en casa arrugó el entrecejo con un gesto inquisidor, pero enternecido, y replicó: ¿Quién te ha dicho eso? ¿De verdad lo crees?
La charla había iniciado en el desayuno y ahora continuaba en el jardín. La persona más resuelta en sus convicciones tenía pocos años; irradiaba energía por todas partes, y corrió hasta una fuente en dónde nadaban peces dorados que le regalaron en su cumpleaños; le fascinaba darles de comer y verlos acercarse a sus manos abiertas. La mujer que la acompañaba era una vecina que a veces se animaba a estar como huésped para convivir con la criatura que le resultaba tan graciosa. Hacía tiempo que vivía sola, en una casa de campo en la cual hizo construir una habitación especialmente para poder contemplar la salida y puesta del sol. El silencio que rodeaba su propiedad era muy agradable; le daba la oportunidad de apreciar la naturaleza, leer para conocer filosofías de vida, y en algún momento, visitar a quienes conservaba como buenos amigos que le ofrecían la hospitalidad en sus casas para volver de vez en cuando a los lugares que con diferentes ritmos de vida le hacían agradecer y compartir lo que apreciaba de la convivencia y de su propia vida.
Con pasos mesurados, se acercó a la fuente y se sentó en la orilla para iniciar un diálogo, y conversar. Con cuidado eligió las palabras y dijo: Sabes, puede que tengas razón, pero conozco brujas muy hermosas, así como la Maléfica de ojos verdes centelleantes, con unas alas enormes que le permiten volar y hacer encantamientos a su antojo. O como la fea vieja encorvada y fachosa de manos huesudas y uñas largas que ofrece una manzana hechizada para producir un letargo parecido a la muerte. ¿Recuerdas? La criatura que estaba reclinada jugando con el agua se puso de pie; entornó los ojos al cielo y respondió que realmente había visto a muchas brujas, algunas eran bellas pero muy torpes, otras muy listas pero temerosas de un amo que las controlaba… en una película aparecía una que hacía trampa y se burlaba de todos hasta que su misma magia le jugó en contra y se enfermó de un resfriado… Ahora que lo pensaba había de todo tipo, pero todas eran mujeres.
La mujer mayor emitió una enorme sonrisa, y no perdió tiempo para comentar: Pues sí, efectivamente al parecer todas las brujas son mujeres. Pero no te parece que los magos de algún modo son parecidos a las brujas; hacen lo mismo, y son hombres. De inmediato la pequeña señaló: Ellos no usan tanto sus manos, casi siempre consiguen una varita mágica, ¡y con movimientos fuertes y precisos ¡ZAZ! aparecen o desaparecen cosas; se enfrentan con monstruos furiosos y casi siempre les ganan. ¿Casi? Preguntó la señora. Pues sí, contestó la niña, les ganan o huyen. Por eso las brujas son más poderosas…De pronto las dos escucharon el llamado de la mamá que regresaba a casa. Saludó con un fuerte abrazo a su hija y a la señora que con mucho cariño correspondió el saludo, la felicitó por lo bien que se encontraba su hija. Muy despierta,comentó, con argumentos dignos de “gente mayor”. La verdad, contestó la mamá, Coralillo se ha vuelto muy traviesa y rebelde. Su imaginación la lleva a otros mundos; se ha convencido de que las brujas existen, y todo el tiempo relaciona lo que ve con eso. Cuando tengo la paciencia la escucho, pero es absorbente, demanda toda mi atención y mi cansancio del trabajo aunado a sus ideas me agota.
Te entiendo contestó la invitada, y por eso tal vez piensa que las brujas son mujeres. ¿Te digo algo? Tiene razón. Pero si te has fijado, en las historias que relatan aventuras imaginarias, el modelo resaltado de belleza, delicado y obediente, ha cambiado. Ahora está lleno de heroínas aguerridas, indomables y salvajes.; con diferentes tonos de piel y vestimenta; en ambientes de tierra, agua, aire y fuego. Me preocupa un poco lo “indomable y salvaje” que por otro lado también se asume como valentía, arrojo y atrevimiento. La mamá agregó: ¡Y que lo digas! Para colmo su papá la alienta. Le compra cuanta cosa se le ocurre, ya no sé si porque lo deje un rato en paz o porque entiende que ES la era femenina. El haber tenido una hija le causó una confusión terrible. Tuvo que enfrentar desde burlas solapadas hasta confrontar sus propias ideas de género. La amiga interrumpió: ¿y, tú? ¿Te has preguntado cómo entiendes lo que has dicho?
La era femenina… que no del género sino de LO femenino. Señales por todas partes, aunque difíciles de entender. La creencia popular de adjudicar por separado cualidades inflexibles en los estereotipos humanos de hombre/mujer es causa de confusión perniciosa. Es constante el refuerzo de las características que describen fragmentado a un ser, que en una idea superior, integra las fuerzas activas y pasivas que lo hacen poderoso. Por eso son tan atractivas para los niños las historias de los magos que se visten con capas de estrellas y las brujas o hadas que usan varitas mágicas para transformar todo tipo de cosas. La inocencia de tu hija tiene un fondo en donde prevalece lo simple de la Sabiduría que se viste con capas que vuelven invisibles al que las porta; entiende lo mágico de las varitas en manos ágiles y poderosas sin distinción de género…Pero a veces se pregunta en la vida cotidiana, por qué les agobian a otras mujeres de cualquier tamaño y figura, el rol de ama de casa; les incomodan actividades empresariales que las comparan y retan en su capacidad, sin pensar que la lucha constante por el reconocimiento fincado en la competencia afecta por igual a los estereotipos aprendidos de hombre/mujer bajo la crítica ignorante, soberbia que los encasilla y afecta a todos.
Por eso quizás solamente las brujas y los magos de todos los tiempos han podido lidiar con monstruos de muchos ojos, que escupen fuego, y tienen la mirada nublada por la ira y el deseo de dominio oculto en la oscuridad. Debe ser grande la frustración por el desconocimiento de su identidad. Enorme el desafío para superar la ignorancia enquistada por temores colectivos; confusión de hombres y mujeres por igual. Tu hija es una gran maestra. Insiste a su corta edad que las brujas son mujeres porque las han vestido de rosa, tonos pastel sutiles que suponen fragilidad. Pero recuerda los conflictos que por esos colores te distanciaron en un momento de tu esposo y hasta de las familias; por esas apariencias hubo enojo y sufrimiento en los tres. Observa la complacencia que persiste para el hijo/hombre, pero ha puesto en claro que por éso “a veces” ganan los monstruos, y las brujas los enfrentan a pesar de que no tengan capas de invisibilidad, realmente es sorprendente…
La carrera de la niña las distrajo, sus gritos alegres y emocionados les llamaban. ¡Vengan pronto! ¡Los he visto! ¡Viven juntos en la fuente, alimentan a mis peces! Son todos transparentes. Han salido y traspasaron los muros del jardín. Me han dicho que esperan cada noche la aparición de la luz para dirigir con sus rayos los pasos de los que despiertan, pero todavía tienen que trabajar en las sombras. Las mujeres se miraron mutuamente asombradas, y voltearon para contestar al mismo tiempo el saludo del esposo que llegaba. El abrazó a la niña; correspondió a las sonrisas de bienvenida, e hizo un gesto de pregunta en silencio por las caras que lo contemplaban. Su hija de inmediato le preguntó si había comprado el libro para leer en la noche, ahora le interesaba mucho imaginar las armaduras de hierro, los caballos desbocados, las murallas resistiendo la embestida de los arietes formados con troncos tallados de cabezas de carneros, y dragones; las catapultas lanzando bolas ardientes del fuego que derriten a los enemigos.
La mujer se puso de pie; le causó mucha alegría saber que clase de explicaciones podrían surgir por parte de la pareja para comprender la inquietud de su hija. Aprovechó para despedirse diciendo: Historias para niños pero, ¡Muy interesantes!